
11 Jul COMENZAR A HACER RUNNING: RECOMENDACIONES PARA EMPEZAR DE FORMA SEGURA
El running es una actividad deportiva cada vez más popular debido a sus múltiples beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, para empezar a correr de forma segura y eficiente, es importante tener en cuenta ciertos aspectos que no solo optimizarán el rendimiento, sino que también ayudarán a prevenir lesiones y molestias a largo plazo.
El error más común al iniciarse en el running es intentar correr grandes distancias o a alta intensidad sin una preparación previa. El cuerpo necesita adaptarse progresivamente para evitar sobrecargas en las articulaciones, músculos y tendones.
Planificación inicial:
- Alterna periodos de carrera suave con caminatas. Por ejemplo, 1 minuto corriendo y 2 minutos caminando, repitiendo 5-10 veces.
- Incrementa la duración y la intensidad de forma gradual. La regla del 10 % (aumentar el volumen semanal en no más del 10 %) es una guía recomendada.
- Dedica al menos 3 días a la semana a correr para que el cuerpo se adapte progresivamente.
Calentamiento previo:
El calentamiento es fundamental para preparar los músculos y articulaciones. Incluye ejercicios como:
- Movilizaciones articulares (tobillos, caderas, rodillas).
- Ejercicios dinámicos como skipping, zancadas y talones al glúteo.
- Carrera suave de 5-10 minutos para activar el sistema cardiovascular.
La importancia del calzado adecuado
Elegir un calzado específico para correr es esencial, ya que reduce la carga sobre las articulaciones, mejora el rendimiento y previene lesiones como fascitis plantar, tendinopatías y dolores en rodillas. Teniendo en cuenta características del calzado como:
- Buena amortiguación para absorber el impacto del suelo.
- Estabilidad adecuada para evitar movimientos excesivos del pie.
- Ajuste cómodo que permita la expansión natural del pie durante la carrera.
O consideraciones personales:
- El tipo de pisada (pronadora, supinadora o neutra).
- El terreno en el que se correrá (asfalto, tierra, trail).
La recuperación post-carrera es igual de importante que el entrenamiento en sí, ya que favorece la regeneración muscular y la prevención de lesiones.
1. Enfriamiento: Reduciendo la intensidad gradualmente durante los últimos minutos de la sesión. Caminando durante 5-10 minutos para permitir que el ritmo cardíaco vuelva a la normalidad.
2. Estiramientos de principales grupos musculares como cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y glúteos para aliviar la tensión acumulada. Combinado con ejercicios de movilidad para las caderas y tobillos.
3. Hidratación y nutrición adecuada para reponer los líquidos perdidos. Al igual que consumir alimentos ricos en carbohidratos y proteínas para favorecer la recuperación muscular.
La fisioterapia desempeña un papel clave tanto en la prevención como en el tratamiento de lesiones asociadas al running. Algunos beneficios incluyen:
- Evaluación de la biomecánica de carrera para corregir descompensaciones.
- Diseño de planes de fortalecimiento específicos para corredores.
- Tratamiento de lesiones frecuentes como fascitis plantar, tendinopatía rotuliana o síndrome de la cintilla iliotibial.
Conclusiones
Empezar a correr puede ser una experiencia gratificante si se hace de manera progresiva y controlada. La planificación adecuada, el uso del calzado correcto y la atención a los detalles como el calentamiento y la recuperación son esenciales para evitar lesiones y mejorar el rendimiento. Asimismo, contar con el apoyo de un fisioterapeuta puede ser clave para disfrutar de este deporte de forma segura y sostenible.
Sorry, the comment form is closed at this time.