regeneración nerviosa

BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA EN LA REGENERACIÓN NERVIOSA

El sistema nervioso periférico (SNP) desempeña un papel fundamental en la comunicación entre nuestro sistema nervioso central (SNC) y el resto de nuestro cuerpo. Está compuesto por nervios y ganglios que transmiten información sensorial y motora, permitiendo funciones tan esenciales como el movimiento, la sensibilidad y el control de órganos internos. A diferencia del SNC, el SNP tiene una mayor capacidad de regeneración tras una lesión, aunque este proceso puede ser lento y estar influenciado por múltiples factores.

Fisiología del sistema nervioso periférico y tipos de lesiones:

El SNP está compuesto por fibras nerviosas que contienen axones rodeados por mielina (producida por las células de Schwann) y organizados en fascículos protegidos por tejido conectivo. Su función principal es transmitir impulsos nerviosos que regulan tanto las respuestas voluntarias como las involuntarias del cuerpo. Las lesiones del SNP se clasifican en:

1.      Neuropraxia: Lesión leve en la que la conducción nerviosa se interrumpe temporalmente sin daño estructural del axón.

2.      Axonotmesis: Lesión moderada donde el axón se daña, pero la estructura del nervio se mantiene intacta.

3.      Neurotmesis: Lesión grave en la que tanto el axón como la estructura del nervio están severamente comprometidos, requiriendo intervenciones médicas para facilitar la regeneración.

El proceso de regeneración comienza con la degeneración walleriana, en la que la porción distal del nervio afectado se degrada para permitir la reparación. El ritmo de regeneración axonal suele ser de aproximadamente 1 mm por día, aunque este puede variar según factores como la edad, la localización de la lesión y el estado general del paciente. En casos de lesiones graves, el proceso puede extenderse durante meses o incluso años. La investigación ha demostrado que una intervención temprana y adecuada puede mejorar significativamente los resultados funcionales.

Papel de la fisioterapia en la regeneración nerviosa periférica

La fisioterapia no solo ofrece un abordaje técnico sino también fisiológico para optimizar la regeneración nerviosa. A nivel fisiológico, la aplicación de estrategias terapéuticas ayuda a modular procesos clave como la inflamación, la vascularización y la plasticidad neuronal.

Las células de Schwann, esenciales en el recrecimiento axonal, pueden ser estimuladas indirectamente mediante la mejora del entorno tisular y la circulación sanguínea local, promoviendo una regeneración más eficiente. Además, la fisioterapia puede ayudar a prevenir la atrofia muscular y la rigidez articular asociadas con la inmovilidad tras una lesión nerviosa, lo que facilita la reintegración funcional del sistema nervioso regenerado con los tejidos circundantes. Empleando técnicas como:

1.      Electroterapia:

·        Estimulación eléctrica nerviosa: Promueve la activación de las células de Schwann y mejora la regeneración axonal.

2.      Movilizaciones y masoterapia:

·        Las movilizaciones suaves evitan adherencias en los tejidos circundantes y mejoran la elasticidad del nervio.

·        El masaje terapéutico reduce el dolor y mejora la circulación, favoreciendo el aporte de nutrientes esenciales.

3.      Ejercicio terapéutico:

·        Los ejercicios activos y pasivos mantienen el rango de movimiento y previenen la atrofia muscular.

·        Ejercicios de resistencia progresiva ayudan a recuperar la fuerza y funcionalidad una vez que el nervio comienza a regenerarse.

4.      Terapias de reeducación sensorial y motora:

·        La reeducación sensorial incluye técnicas como el roce con diferentes texturas para restablecer la sensibilidad.

·        Los ejercicios de coordinación y destreza motora son esenciales para recuperar movimientos precisos.

5.      Técnicas de neurodinamia:

·        Estas movilizaciones permiten mejorar la movilidad y funcionalidad de los nervios, disminuyendo la tensión y favoreciendo su deslizamiento dentro de los tejidos.

Conclusiones

La regeneración nerviosa periférica es un proceso complejo que requiere tiempo y un enfoque integral para alcanzar éxito funcional. La fisioterapia juega un papel esencial, no solo al acelerar la regeneración sino también al prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Técnicas como la electroterapia, la terapia manual, el ejercicio terapéutico y la reeducación sensorial son herramientas clave que, combinadas con un manejo interdisciplinario, permiten obtener resultados óptimos en la recuperación de las funciones nerviosas. La intervención oportuna y adaptada a las necesidades individuales es fundamental para maximizar los beneficios y garantizar la reintegración funcional del paciente en su entorno.

David Jañez

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.